Analistas y periodistas han señalado que en el río Tula desemboca el drenaje profundo de la Ciudad de México, específicamente los túneles Emisor Central y Emisor Oriente (p. ej. Dávila, 2021). Sin embargo, este evento trágico da luz a un problema sistémico más amplio que no se puede reducir solamente a un tema ingenieril. Revisaremos aquí el contexto y los cambios que se requieren realizar para limitar estos eventos en el futuro.
“El resto del agua que en época de lluvias es mezclada y en estiaje solo es residual desemboca en el Río Tula, que es un aportador al Río Pánuco y de ahí se va al Golfo de México.
Contents
- 1 ¿Cuánto mide el drenaje de la CDMX?
- 2 ¿Cuál es la obra de drenaje más importante en el mundo?
- 3 ¿Cuál es la incapacidad hídrica del drenaje de la CDMX?
- 4 ¿Cuál es la longitud del drenaje profundo?
- 5 ¿Donde terminan los desechos del drenaje?
- 6 ¿Dónde desembocan las aguas de los drenajes?
- 7 ¿Cómo funciona el drenaje de la ciudad?
- 8 ¿Dónde van a parar las aguas negras?
- 9 ¿Dónde desemboca el drenaje de Monterrey?
- 10 ¿Dónde llega el agua del alcantarillado?
- 11 ¿Dónde desembocan las aguas servidas de la comunidad?
- 12 ¿Dónde desembocan todos los ríos?
- 13 ¿Qué pasa con las cosas que se van al drenaje?
- 14 ¿Qué pasa con el agua que va al drenaje de la Ciudad de México?
- 15 ¿Cómo es el sistema de drenaje en México?
- 16 ¿Dónde provienen las aguas residuales?
- 17 ¿Qué se puede hacer con las aguas negras?
¿Cuánto mide el drenaje de la CDMX?
El Drenaje Profundo de la CDMX cuenta con una longitud de 153.3 km, con tuberías de diámetro entre 3 y 6.5 m, enterradas de 10 a 200 m
¿Cuál es la obra de drenaje más importante en el mundo?
La nueva apuesta del Gobierno mexicano es el Túnel Emisor Oriente: ‘La obra de drenaje más importante en el mundo’, en palabras del director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez.
¿Cuál es la incapacidad hídrica del drenaje de la CDMX?
De acuerdo con Agustín Breña, el drenaje de la CDMX tiene una “incapacidad hídrica”, por una razón histórica: estar construida sobre los lagos de Texcoco, Xaltocan, Zumpango, Xochimilco y Chalco.
¿Cuál es la longitud del drenaje profundo?
El Drenaje Profundo de la CDMX cuenta con una longitud de 153.3 km, con tuberías de diámetro entre 3 y 6.5 m, enterradas de 10 a 200 m Esquema general del sistema de drenaje profundo de la CDMX
¿Donde terminan los desechos del drenaje?
Las grandes tuberías de alcantarillado se llevan todas las aguas negras a un lugar en donde son tratadas. Este lugar es llamado planta de tratamiento de aguas negras. Todos los pueblos y las ciudades cuentan con estas plantas. Son como una gran fábrica en donde se remueven los materiales dañinos.
¿Dónde desembocan las aguas de los drenajes?
La mayoría de los drenajes tienen una única salida grande en su punto de descarga (a menudo cubierta por emparrillado) hacia un canal, río, lago, embalse, mar u océano.
¿Cómo funciona el drenaje de la ciudad?
El drenaje funciona gracias a la gravedad. Las tuberías se conectan en ángulo descendente, desde el interior de los predios a la red municipal, desde el centro de la comunidad hacia el exterior de la misma.
¿Dónde van a parar las aguas negras?
Las aguas residuales generadas en áreas o viviendas sin acceso a una red de saneamiento centralizada se tratan en el mismo lugar, generalmente en fosas sépticas, y más raramente en campos de drenaje séptico, y a veces con biofiltros.
¿Dónde desemboca el drenaje de Monterrey?
Todos los drenajes de la ciudad confluyen a las plantas tratadoras, una de ellas es de Dulces Nombres, la planta tratadora más grande de latinoamérica en donde se realiza el proceso para posteriormente reintegrarla al ecosistema y se libera al Río Pesquería, con rumbo a Tamaulipas para usarla en el riego.
¿Dónde llega el agua del alcantarillado?
El alcantarillado es una red de tuberías subterráneas que permite evacuar desde su domicilio las aguas servidas y conducirlas hasta una Planta de Tratamiento, en donde se depuran para ser retornadas a los cursos naturales de agua (ríos, lagos y mar), de manera tal que no dañe el medio ambiente.
¿Dónde desembocan las aguas servidas de la comunidad?
A través de un sistema de tuberías subterráneas son recolectadas las aguas servidas y son trasladadas a puntos distantes ara su tratamiento o disposición final, este sistemas se denomina cloacas.
¿Dónde desembocan todos los ríos?
Los ríos eventualmente terminan desembocando en los mares. Si el agua corre hacia un lugar que está rodeado de tierras altas por todos lados, un lago se formará. Si la gente construye una compuerta para parar el flujo del río, el lago que se forma se llama una presa.
¿Qué pasa con las cosas que se van al drenaje?
Toda esta agua, que se conoce como aguas residuales, se canalizan a través de las redes de alcantarillado hasta las instalaciones de tratamiento de aguas, que se conocen con el nombre de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR).
¿Qué pasa con el agua que va al drenaje de la Ciudad de México?
y la pluvial ( o sea la de lluvia) llegan a la red primaria del drenaje de la CDMX, existen varios caminos: una parte se almacena en plantas de tratamiento dentro de la ciudad para uso local, ya sea para el riego de parques y jardines, para mantener los niveles del Lago de Chapultepec y los canales de Tláhuac y
¿Cómo es el sistema de drenaje en México?
El Sistema Principal de Drenaje está formado por diferentes elementos, entre los que figuran presas y lagunas de regulación, colectores, estaciones de bombeo, colectores semiprofundos, cauces, canales y túneles profundos, entre otros.
¿Dónde provienen las aguas residuales?
La descarga de aguas residuales de origen urbano proviene de viviendas, edificios públicos y de la escorrentía urbana que se colecta en el drenaje. Sus principales contaminantes son el nitrógeno y fósforo, compuestos orgánicos, bacterias coliformes fecales, materia orgánica, entre muchos otros (Jiménez, et al., 2010).
¿Qué se puede hacer con las aguas negras?
“Una vez tratadas, las aguas residuales pueden utilizarse para reemplazar el agua dulce para riego, procesos industriales o fines recreativos. También pueden usarse para mantener el flujo ambiental, y los productos derivados de su tratamiento pueden generar energía y nutrientes”.