Como Estaba Integrada La Ciudad Teotihuacana?

Teotihuacan fue una organización estatal con un alto grado de jerarquización social y fuerte especialización en todas las actividades tanto publicas y administrativas como artesanales y agrícolas; La sociedad teotihuacana estaba integrada por sacerdotes, guerreros, comerciantes, artesanos y agricultores, entre otros.
En Teotihuacan había un estado teocrático bajo la dirección suprema de un rey – sacerdote; esta clase superior se sobrepuso a una numerosa clase inferior compuesta de agricultores, artesanos y comerciantes encargados de producir los elementos necesarios para el sostenimiento de esa clase directora, del culto y del

¿Cómo era el gobierno en Teotihuacán?

En Teotihuacán, la forma de gobierno desde su creación fué la teocracia. La ciudad estaba dirigida por los sacerdotes, que estaban apoyados por el ejército.

¿Cuáles fueron las causas de la decadencia de la cultura teotihuacana?

Fin de la Cultura Teotihuacana A finales del periodo Clásico, la ciudad fue saqueada, quemada y destruida. Se desconocen con exactitud las causas de la decadencia de esta cultura, pero algunos investigadores consideran que sucumbió por la sobreexplotación de los recursos naturales, las invasiones de otros pueblos y los conflictos internos.

You might be interested:  En Que Ciudad Esta Cancun?

¿Cuáles son los ejes que organizan la ciudad Teotihuacán?

  • 6.1 Los grandes basamentos.
  • 6.2 Pirámide del Sol.
  • 6.3 Basamento piramidal de la Luna.
  • 6.4 La Ciudadela y la pirámide de la Serpiente Emplumada.
  • 6.5 Palacio de Quetzalpapálotl.
  • 6.6 La Vivienda.
  • ¿Qué es la cultura teotihuacana resumen?

    La cultura teotihuacana es de las más misteriosas de la era precolombina americana, cuyos orígenes y desaparición son objeto de debate entre los especialistas. Se sabe de su existencia sólo por las ruinas y restos de su ciudad, Teotihuacán, equivalente de la antigua y enorme Roma imperial.

    ¿Cuáles son las principales características de Teotihuacán?

    Características de Teotihuacán

    Fue un centro urbano complejo con una gran cantidad de habitantes. Se calcula que en su período de apogeo habría tenido entre 85.000 y 200.000 habitantes. Existen evidencias que muestran la convivencia de personas de distintos grupos étnicos en la ciudad.

    ¿Cómo se divide la sociedad de la cultura teotihuacana?

    Cómo se jerarquizó la organización social teotihuacana.

    De acuerdo a las investigaciones, la organización social teotihuacana, estaba integrada por monarcas, príncipes, ministros, sacerdotes, generales, mercaderes, plebeyos, siervos y esclavos, en muchos casos, procedentes de varias regiones de Mesoamérica.

    ¿Cómo se llama la pirámide de Teotihuacán?

    El monumento más grande de esta hermosa ciudad es la Pirámide del Sol, localizada en la parte oriental de la Calzada de los Muertos, cuyo uso se desconoce.

    ¿Cuántas etapas tuvo Teotihuacán?

    Año Perdido Fases
    600 Clásico 300 -… 900 d.C. Teotihuacan III A 550 – 650 d.C.
    650 Teotihuacan IV 650 – 750 d. C
    700
    750 Teotihuacan V 750 – 850 d. C.
    You might be interested:  Como Llego Al Aeropuerto De La Cdmx?

    ¿Cómo se origino la cultura teotihuacana?

    Cuando los aztecas llegaron desde el norte al altiplano central de México en la primera mitad del siglo XIV, descubrieron la ciudad en ruinas y le dieron el nombre de Teotihuacán, o ‘el lugar en el que fueron creados los dioses’, relacionándola con su propia mitología de creación.

    ¿Cuál es la importancia de la cultura teotihuacana?

    LA IMPORTANCIA DE TEOTIHUACÁN

    La mayor contribución de Teotihuacán fue establecer las características definitorias de la ciudad sagrada mesoamericana. Toda ella constituye un gran teatro propagandístico donde la escenografía es espectacular y conmovedora.

    ¿Cuáles eran las principales actividades de la cultura teotihuacana?

    El arte de elaborar vasijas de barro cocido, es decir, la alfarería, fue un recurso muy utilizado en Teotihuacán. ​ A través del estudio de las diferentes piezas se han podido distinguir los distintos periodos de desarrollo cultural por los que pasó esta civilización.

    ¿Qué características tuvo la cultura?

    La cultura se caracteriza por ser aprendida, compartida y dinámica, es decir, que se adapta al contexto con el objetivo de garantizar la supervivencia del grupo social. La cultura no es algo instintivo o natural del ser humano, sino que es producto del aprendizaje que incorpora durante toda la vida.

    ¿Cuáles son las costumbres de los teotihuacanos?

    En Teotihuacán se realiza la Feria Nacional de la Obsidiana, durante marzo en San Juan de Teotihuacán. La festividad en honor a San Nicolás, se lleva a cabo el 10 de septiembre, con bailarines de danzas típicas y procesiones.

    Leave a Reply