13 Marzo 1325 se funda la ciudad de Tenochtitlán, que desapareció en 1521 tras la conquista de México Se cuenta que la ciudad fue formada por tribus nahuas que provenían de Aztlán. Estas tribus, se asentaron en un islote, cercano al lago de Texcoco.
Como tal, se puede señalar que el surgimiento Tenochtitlan comenzó con el proceso de la migración de los aztecas chichimecas, quienes recibían ese nombre por habitar la tierra de Aztlán, en donde adoraban a Huitzilopochtli, deidad que los guiaría hacia un nuevo lugar.
Contents
¿Cuándo se fundó la ciudad de Tenochtitlan?
Fundación de México-Tenochtitlan. El 13 de marzo se celebra la fundación de la ciudad méxica de Tenochtitlan, en lo que actualmente corresponde al territorio de la Ciudad de México. México-Tenochtitlan fue fundada por la tribu de los méxicas (aztecas) en 1325 (o 1327), convirtiéndose para aquella época en una de las mayores ciudades del mundo,
¿Por qué la ciudad de Tenochtitlán es importante para el desarrollo de la civilización?
La ciudad de Tenochtitlán, con su propia producción de alimentos y carnes llegó a producir suficientes para el desarrollo de la urbe y su población, un factor decisivo en una civilización en ascenso al poder. Pero también producían alimentos de más para que sus ejércitos no sufrieran de hambre.
¿Cuándo se celebra el día de Tenochtitlan?
El 13 de marzo se celebra la fundación de la ciudad méxica de Tenochtitlan, en lo que actualmente corresponde al territorio de la Ciudad de México.
¿Cuáles fueron las características de las calles de Tenochtitlán?
Las calles de Tenochtitlán (tlaxilacalli) fueron hechas con una especie de banqueta de tierra apisonada para el tránsito humano y en muchas de calles adyacentes iba un canal para el acceso de canoas. Se procuraba, según versiones de los cronistas, su terraplenado y apisonado constante así como su barrido y limpieza.