Respuesta: en el campo se producen los alimentos, ya sean las frutas y verduras, que son exportados generalmente a las ciudades, donde las personas de la ciudades lo compran y haci ayudan a la gente del campo q las esta vendiendo.
Contents
- 1 ¿Cuál es la importancia del campo y la ciudad?
- 2 ¿Qué ver en el campo?
- 3 ¿Cuál es la diferencia entre la ciudad y el campo?
- 4 ¿Cuál es la imagen que tienen los habitantes del campo o de la ciudad?
- 5 ¿Que le proporciona el campo a la ciudad?
- 6 ¿Qué beneficios se obtienen del campo?
- 7 ¿Por qué la ciudad es más importante que el campo?
- 8 ¿Cómo es que se complementa el campo y la ciudad?
- 9 ¿Qué servicios se ofrecen en el campo?
- 10 ¿Qué servicios son indispensables tanto en el campo como en la ciudad?
- 11 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del campo y la ciudad?
- 12 ¿Cuáles son las características del campo?
- 13 ¿Cuál es el campo?
- 14 ¿Por qué es mejor vivir en la ciudad que en el campo?
- 15 ¿Qué diferencia hay entre vivir en el campo yla ciudad?
- 16 ¿Qué cosas hay en la ciudad que no hay en el campo?
- 17 ¿Cómo explicar a los niños que es el campo?
- 18 ¿Qué actividades se realizan en el campo y en la ciudad en la Edad Media?
- 19 ¿Cuáles son las características de la ciudad?
¿Cuál es la importancia del campo y la ciudad?
El campo y la ciudad son lugares en los que vive la población y son estructuras que coexisten y se complementan. La importancia del campo radica en su rol como productor de muchas de las materias primas que permiten alimentar a una gran porción de la población mundial.
¿Qué ver en el campo?
En el campo no se encuentran coches, ni alumbrados en la calle. No se ven edificios ni parques de diversión, pero en el campo vemos por todas partes, árboles, plantas, flores, arroyos de agua fresca y muchos animales.
¿Cuál es la diferencia entre la ciudad y el campo?
La diferenciación entre la ciudad y el campo se dio como un cambio lento y paulatino; es a partir del siglo XVIII cuando la economía se torna mucho más dinámica, fundamentada sobre todo en la producción y el intercambio de otros productos de consumo.
¿Cuál es la imagen que tienen los habitantes del campo o de la ciudad?
Según como vivan, las facilidades, las oportunidades, que hayan tenido, así es la imagen que tienen del campo o de la ciudad. Si pensamos en la gente que nació en la ciudad y que tiene una estabilidad, ya se ha acostumbrado y seguro que le gusta y ama a su ciudad.
¿Que le proporciona el campo a la ciudad?
En el campo hay un predominio de actividades económicas primarias, es decir, de producción de materias primas (como la agricultura y la ganadería) para abastecer a diferentes industrias; en las ciudades predominan las actividades terciarias, sobre todo las de provisión de bienes y servicios.
¿Qué beneficios se obtienen del campo?
Uno de los beneficios de vivir en el campo es que el aire que allí se puede respirar un aire más limpio. La razón es muy sencilla: no hay tantos vehículos alrededor y, por ende, no hay tanta contaminación. Gracias a ello, las personas que viven en el campo tienen menos problemas respiratorios.
¿Por qué la ciudad es más importante que el campo?
Una de las principales ventajas de vivir en el campo es el contacto con la naturaleza, la posibilidad de estar en un entorno sin polución. En las ciudades existen problemas de contaminación y el aire que respiramos día a día puede influir en nuestra calidad de vida y en nuestro estado de salud.
¿Cómo es que se complementa el campo y la ciudad?
Creo que la ciudad y el medio rural se necesitan y se complementan. Al final son energías distintas pero, como digo, complementarias: en el campo está la energía natural, la energía de la tierra, de las plantas, y en la ciudad la energía de la concentración social, de la cultura, de los estímulos rápidos.
¿Qué servicios se ofrecen en el campo?
Le llamamos servicios en campo a todas aquellas actividades de la cadena de suministro que se ejecutan fuera de las cuatro paredes.
Algunas de las actividades que se realizan como parte de los servicios en campo son:
¿Qué servicios son indispensables tanto en el campo como en la ciudad?
Servicio básico
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del campo y la ciudad?
Respirar aire puro: una de las principales ventajas de vivir en el campo, es el contacto con la naturaleza, la posibilidad de estar en un entorno sin polución, en todos los sentidos. Las ciudades tienen graves problemas de contaminación, a la que nos expones diariamente sin mucha consciencia de ello.
¿Cuáles son las características del campo?
El campo es el territorio del que se extraen los recursos agropecuarios y donde se asienta y desarrollan sus actividades las personas que pertenecen a la comunidad rural, es decir, todos aquellos que directa o indirectamente hacen posible la actividad rural.
¿Cuál es el campo?
Del latín campus («llanura», “espacio de batalla”), la palabra campo se refiere a un terreno de grandes dimensiones que se encuentra alejado de una ciudad o de un pueblo o a la tierra que puede labrarse. El concepto también se utiliza en referencia a un cultivo o sembradío.
¿Por qué es mejor vivir en la ciudad que en el campo?
Vivir en la ciudad también conlleva respirar mayores niveles de contaminación que en el campo, donde el aire es mucho más puro y beneficioso para la salud. La densidad de población es mucho mayor en las ciudades que en el campo. En el campo hay menos habitantes y viven de forma más dispersa.
¿Qué diferencia hay entre vivir en el campo yla ciudad?
Las ciudades son grandes alternativas de arte, cultura y ocio, por lo que es posible realizar muchas actividades divertidas relacionadas con iniciativas grupales a diferencia del campo, que es un lugar más tranquilo y en el que es posible encontrar la relajación tanto física como mental.
¿Qué cosas hay en la ciudad que no hay en el campo?
No es difícil encontrar diferencias entre el campo y la ciudad: a simple vista, por ejemplo, la ciudad se descubre como un lugar donde predominan el asfalto y las construcciones de concreto y acero, mientras que en el campo, la amplia gama de colores de los paisajes y el cielo abierto son algunos de los rasgos que lo
¿Cómo explicar a los niños que es el campo?
En el campo los niños juegan en el río, con los animales y con los pocos vecinos que tienen alrededor de su finca. Vivir en el campo es gozar de la naturaleza, el aire puro, los hermosos paisajes naturales, los animales y muchas maravillas más.
¿Qué actividades se realizan en el campo y en la ciudad en la Edad Media?
Durante la mayor parte de la Edad Media la actividad principal fue la agricultura, por lo que las tierras de cultivo y los bosques eran las propiedades más preciadas. Los campesinos eran la base de la actividad productiva, pues ellos y sus familias cultivaban los alimentos.
¿Cuáles son las características de la ciudad?
Características de la ciudad
Una alta densidad de la población, es decir, que hay muchos habitantes en relación al tamaño de la ciudad. La cantidad de habitantes que, como mínimo, deben ser 10.000 personas. El fácil acceso a diversos medios de comunicación. El desarrollo de centros comerciales y atractivos turísticos.