Permiso Para Circular En La Ciudad De Mexico Como Turista?

El Pase Turístico es gratuito, se otorga a vehículos del extranjero o foráneos a la Ciudad de México y Estado de México, para permitir la circulación sin ninguna restricción, quedando exentos a lo establecido en el Programa Hoy No Circula.

¿Cómo entrar a la Ciudad de México con placas foraneas?

Para poder transitar en la capital sin ser infraccionado, el dueño del automóvil debe solicitar el Pase Turístico, el cual se otorga a carros del extranjero o foráneos para permitir el libre tránsito en la Zona Metropolitana del Valle de México.

¿Qué pasa si mi coche tiene placas de otro estado?

Si emplacas tu automotor nuevo con placas de otro estado, y radicas en la Ciudad de México serás acreedor a una multa desde 521 hasta 911 pesos.

¿Cómo entrar a CDMX sin verificacion?

Si tu vehículo no cuenta con un holograma de verificación de la Megalópolis (Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos o Ciudad de México), para que no tengas problemas y puedas transitar sin restricciones es necesario que tramites un Pase Turístico.

¿Qué días no circula placas foraneas?

IMPORTANTE: La circulación limitada para vehículos foráneos es de lunes a viernes de 5:00 a.m. a 11:00 a.m., los sábados de 5:00 a.m. a 10:00 p.m., además, no circulan un día entre semana, según la terminación de su placa, de 5:00 a.m. y 10:00 p.m: 5 o 6 (amarillo), los lunes. 7 u 8 (rosa), los martes.

You might be interested:  Readers ask: Como Conseguir Misoprostol En Hermosillo?

¿Qué pasa si verifico en otro estado?

Si tu auto tiene placas de otro estado, solo debes hacer cita en un verificentro de CDMX o del Estado de México e indicar que quieres hacer la prueba voluntaria. Una vez que tu vehículo haya superado la prueba, te entregarán un certificado y el holograma correspondiente y listo, podrás circular diario.

¿Cuando no circulan los carros foraneos en México?

A los vehículos foráneos y extranjeros adicionalmente se les restringe la circulación de lunes a viernes de 5:00 a 11:00 horas.

¿Cómo dar de baja mis placas de Guerrero?

Necesitas presentar copia y original de los siguientes documentos.

  1. Identificación oficial vigente. Ya sea credencial para votar, cartilla del Servicio Militar Nacional, tu pasaporte, la cédula profesional o una licencia para conducir expedida en la Ciudad de México.
  2. Comprobante de domicilio.
  3. Comprobante de pago.

Leave a Reply