Often asked: Que Clinica Del Imss Me Corresponde Hermosillo?

¿Cómo saber cuál es mi clínica del IMSS?

Si deseas conocer la clínica que te corresponde de acuerdo a tu Codigo Postal, descarga la aplicación IMSS Digital. Sólo ten a la mano tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico personal. ¡Descárgala!

¿Cuál es la subdelegación del IMSS que me corresponde?

Las subdelegaciones del IMSS se pueden entender como órganos operativos y administrativos dependientes Delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social.

¿Cuál es la clínica del Issste que me corresponde?

Si necesitas conocer la clínica que te corresponde de acuerdo a tu Codigo Postal, lo que debes hacer es descargar la aplicación IMSS Digital. Y deberás tener a la mano tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico personal.

¿Qué es delegacion IMSS?

De acuerdo con el artículo 139 del Reglamento del IMSS, las delegaciones del Instituto son las directamente responsables de la operación de los servicios institucionales, excepto los encomendados a las Unidades Médicas de Alta Especialidad.

You might be interested:  FAQ: Cuantos Kilometros Son De Chihuahua A Hermosillo?

¿Cuál es el UMF?

Atención médica en Unidades de Medicina Familiar del IMSS Si quieres solicitar atención médica, deberás darte de alta en el área de Afiliación y Vigencia de Derechos en la Unidad de Medicina Familiar ( UMF ) que te corresponda.

¿Cuál es la aplicación del IMSS?

Ahora puedes agendar tu cita y la de tus beneficiarios con tu médico familiar en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), a través de la Aplicación móvil IMSS Digital.

¿Qué trámites se realizan en las subdelegaciones del IMSS?

Existen tres modalidades, solicite en la Subdelegación que le corresponde el documento de tu elección.

  • Constancia de semanas reconocidas en el IMSS.
  • Constancia de Periodos Reconocidos IMSS – ISSSTE.
  • Constancia de Aclaración de Semanas Cotizadas ante el IMSS.

¿Cómo sacar cita en Subdelegacion IMSS?

Específicamente para agendar una cita médica telefónica, se encuentra a su disposición el número de teléfono 800 681 2525.

¿Qué trámites se realizan en el IMSS?

5 trámites del IMSS que puedes hacer por internet o en la app IMSS Digital

  • Asignación de Número de Seguridad Social (NSS)
  • Alta en clínica o UMF.
  • Consulta de vigencia de derechos.
  • Consulta de incapacidades.
  • Registro de cuenta CLABE.

¿Cómo entrar a la oficina virtual del Issste?

Para tener acceso a la Oficina Virtual es necesario que construya su clave de usuario y una contraseña. Consérvelos en un lugar seguro ya que son confidenciales y le serán indispensables para ingresar a la Oficina Virtual. IMPORTANTE: Todos los campos son requeridos.

¿Qué se necesita para ser derechohabiente del Issste?

Requisitos necesarios para darse de alta en el ISSSTE

  1. Último recibo de pago.
  2. Constancia que demuestre los años de cotización.
  3. Comprobante del domicilio actual.
  4. Recibo de pago de servicios eléctricos.
  5. Recibo de pago de servicios telefónicos.
  6. Estado de cuenta bancaria.
  7. Control de arrendamiento.
  8. Credencial del IFE.
You might be interested:  Cual Es La Ciudad Mas Visitada De America?

¿Cómo puedo saber si estoy dado de alta en el Issste?

¿Cómo saber si soy Derechohabiente? Así mismo, podrá acudir al área de Recursos Humanos de su Dependencia o Entidad y solicitar copia del “Aviso de Alta de Trabajador” ante el ISSSTE (Ley del ISSSTE, Artículo 7).

¿Cuántos centros de seguridad social tiene el IMSS?

Actualmente el IMSS cuenta con 122 Centros de Seguridad Social en todo el país, donde se ofrecen servicios de prestaciones sociales institucionales a derechohabientes y a la población en general.

¿Qué es el poder notarial para el IMSS?

Documento notarial donde acredite el carácter del representante legal para actos de administración, dominio o poder especial en donde se especifique que puede realizar toda clase de trámites y firma de documentos ante el IMSS.

¿Cómo tramitar la pension IMSS?

¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir?

  1. Tenga cumplidos al menos 60 años de edad al momento de presentar la solicitud de pensión de cesantía en edad avanzada y 65 años para la pensión de vejez.
  2. Haya causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
  3. Se encuentre privado de trabajo remunerado.

Leave a Reply