Contents
- 1 ¿Cómo solicitar Seguro Popular 2020?
- 2 ¿Cuál es el costo del seguro popular?
- 3 ¿Cómo se llama ahora el Seguro Popular?
- 4 ¿Qué cubre el Seguro Popular 2020?
- 5 ¿Cómo darme de alta en el Insabi?
- 6 ¿Qué necesito para el Insabi?
- 7 ¿Qué servicios cubre el Insabi?
- 8 ¿Cómo funciona ahora el Seguro Popular?
- 9 ¿Qué programa sustituye al Seguro Popular?
- 10 ¿Cuál es la diferencia entre el Seguro Popular y el Insabi?
- 11 ¿Qué es el Insabi y dónde se encuentra?
- 12 ¿Cómo saber cuál es mi número de Seguro Popular?
- 13 ¿Cómo puedo saber si estoy dado de alta en el Seguro Popular?
¿Cómo solicitar Seguro Popular 2020?
Los requisitos para afiliarse bajo esta modalidad son:
- Identificación oficial del titular (INE, Cartilla del SMN ó Pasaporte)
- CURP del titular y los beneficiarios, en caso de no contar con CURP presentar el acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio actual (agua, teléfono o predial con una vigencia no mayor a 90 días.
¿Cuál es el costo del seguro popular?
En la mayoría de los casos el Seguro Popular es gratuito, sin embargo, para determinar la capacidad de pago de una familia se realiza un estudio socioeconómico; el costo de ello va desde los $2,074.97 hasta los $11,378.86.
¿Cómo se llama ahora el Seguro Popular?
En octubre de 2019 el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que desaparecería el Seguro Popular y este sería reemplazado por un nuevo organismo llamado INSABI (Instituto Nacional de Salud para el Bienestar), que entró en funciones el 1 de enero de 2020.
¿Qué cubre el Seguro Popular 2020?
Los integrantes de las familias afiliadas al seguro popular tienen acceso a servicios para atender el cuadro básico de salud y emergencias, por ello la póliza considera medicina ambulatoria, embarazo, parto y recién nacido, odontología, rehabilitación, urgencias, hospitalización y servicios quirúrgicos, así como
¿Cómo darme de alta en el Insabi?
Con el Insabi las personas sin seguridad social no necesitarán afiliarse ni pagar cuotas para recibir atención médica y medicamentos gratuitos. Lo único que debes hacer es acudir a tu centro de salud más cercano y presentar uno de estos tres requisitos:
- CURP.
- Acta de nacimiento.
- Credencial del INE.
¿Qué necesito para el Insabi?
Las personas que no cuenten con seguridad social no deberán afiliarse ni pagar cuotas para recibir atención médica y los medicamentos gratuitos, lo único que deben hacer es presentarse al centro de salud más cercano y presentar sólo uno de estos tres documentos: CURP. Acta de nacimiento. Credencial del INE.
¿Qué servicios cubre el Insabi?
“Los beneficiarios del INSABI recibirán servicios médicos sin restricciones porque habrá atención universal para todos los padecimientos, incluidos aquellos que generan gastos catastróficos, para lo cual se ha creado el Fondo de Salud para el Bienestar; también recibirán medicamentos gratuitos y demás insumos
¿Cómo funciona ahora el Seguro Popular?
Adiós al Seguro Popular; Insabi funcionará a partir de este 1 de enero. El instituto informó que las personas “ya no necesitarán acudir a un módulo, afiliarse y recibir una póliza; tampoco tendrán que pagar cuotas anuales para ser atendidos en las unidades médicas como ocurría anteriormente”.
¿Qué programa sustituye al Seguro Popular?
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que entró en operaciones el pasado 1 de enero, es un órgano descentralizado de la Secretaría de Salud que sustituye al Seguro Popular.
¿Cuál es la diferencia entre el Seguro Popular y el Insabi?
El Seguro Popular solo brindaba atención médica a quienes se encontraban inscritos. Con el INSABI para acceder a los beneficios solo es necesario contar con una identificación (INE, CURP o Acta de Nacimiento). El Seguro Popular solo brindaba servicio a todos los mexicanos que se encontraban afiliados.
¿Qué es el Insabi y dónde se encuentra?
El Instituto de Salud para el Bienestar ( INSABI ) es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado en la Secretaría de Salud.
¿Cómo saber cuál es mi número de Seguro Popular?
Tienes varias formas de consultar el número de póliza:
- En tus condiciones particulares, que puedes consultar en este enlace.
- A través de la Oficina Internet seleccionando tu póliza.
¿Cómo puedo saber si estoy dado de alta en el Seguro Popular?
Para saber si estás dado de alta en el IMSS o si tus beneficiarios(as) registrados(as) aún están vigentes, solicita una Constancia de Vigencia de Derechos. Ten a la mano tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.