El Códice Boturini cuenta la historia desde que los mexicas salieron de Aztlan (Tierra de la blancura o Lugar de las garzas) hasta que llegaron al Valle de Anáhuac, donde fundaron su ciudad capital Tenochtitlan.
Los mexicas habían salido de una isla llamada Aztlán, por cuyo nombre también son conocidos como aztecas, situada probablemente en algún lugar remoto al norte de Tenochtitlan.
Contents
- 1 ¿Qué es la peregrinación de los aztecas?
- 2 ¿Cuál es el origen de la Tenochtitlán?
- 3 ¿Cuáles fueron las características de las calles de Tenochtitlán?
- 4 ¿Por qué la ciudad de Tenochtitlán es importante para el desarrollo de la civilización?
- 5 ¿Qué ciudad es hoy en día Tenochtitlan?
- 6 ¿Qué ciudad se edificó sobre las ruinas de México-Tenochtitlan?
- 7 ¿Cuál fue el recorrido de los aztecas?
- 8 ¿Cuál es la ciudad capital de los aztecas?
- 9 ¿Cuál es la capital de nuestro país?
- 10 ¿Cuál fue el primer estado donde llegó la invasión española?
- 11 ¿Cómo se desplazaban los aztecas?
- 12 ¿Cómo fue el camino de los mexicas a Mesoamerica?
- 13 ¿Qué es la peregrinación de los aztecas?
- 14 ¿Donde estaba ubicado el imperio azteca?
- 15 ¿Qué ciudad edificaron los mexicas?
- 16 ¿Cuál es la diferencia entre mexicas y aztecas?
¿Qué es la peregrinación de los aztecas?
La peregrinación de los aztecas La peregrinación de los aztecas El pueblo mexica, que dominaba el altiplano central de México en el tiempo de la conquista española, conservaba entre sus tradiciones el relato de una larga peregrinación antes de asentarse en el islote de Tenochtitlan, en el lago de Texcoco.
¿Cuál es el origen de la Tenochtitlán?
La fundación de la Tenochtitlán tiene un origen mítico-histórico y comienza con la peregrinación de los aztecas que partieron de Aztlán en busca de nuevas tierras. De acuerdo con códices y documentos históricos del siglo XVI, se considera que el 13 de marzo de 1325 fue la fecha en que se fundó la gran Tenochtitlán.
¿Cuáles fueron las características de las calles de Tenochtitlán?
Las calles de Tenochtitlán (tlaxilacalli) fueron hechas con una especie de banqueta de tierra apisonada para el tránsito humano y en muchas de calles adyacentes iba un canal para el acceso de canoas. Se procuraba, según versiones de los cronistas, su terraplenado y apisonado constante así como su barrido y limpieza.
¿Por qué la ciudad de Tenochtitlán es importante para el desarrollo de la civilización?
La ciudad de Tenochtitlán, con su propia producción de alimentos y carnes llegó a producir suficientes para el desarrollo de la urbe y su población, un factor decisivo en una civilización en ascenso al poder. Pero también producían alimentos de más para que sus ejércitos no sufrieran de hambre.
¿Qué ciudad es hoy en día Tenochtitlan?
El encuentro entre Cortés y Moctezuma se produjo en un paso elevado que cruzaba el lago de México, a la capital de Moctezuma, Tenochtitlán, corazón de la actual ciudad de México.
¿Qué ciudad se edificó sobre las ruinas de México-Tenochtitlan?
Los españoles construyeron la actual Ciudad de México sobre las ruinas de la capital del Imperio azteca, Tenochtitlán, que conquistaron en 1521.
¿Cuál fue el recorrido de los aztecas?
La Ruta de Aztlán recorre de nuevo la ruta de la peregrinación que siguió el pueblo azteca-mexica para encontrar la tierra prometida (Tenochtitlán) bajo el símbolo del águila parada sobre el nopal devorando una serpiente, guiados por el mandato del Dios Huitchilopoztli.
¿Cuál es la ciudad capital de los aztecas?
La ciudad de México-Tenochtitlan comenzó como una isla conectada por canales a los pueblos vecinos.
¿Cuál es la capital de nuestro país?
La Ciudad de México es la capital del país, de carácter vibrante, multifacético y siempre en movimiento, es el núcleo, político, económico y cultural de la República Mexicana.
¿Cuál fue el primer estado donde llegó la invasión española?
Llega hacia el 27 de febrero a la isla de Cozumel, en el sureste de México. Cortés llega al actual estado de Tabasco y derrota a los indígenas maya-chontales en la Batalla de Centla, donde funda la ahora extinta Villa de Santa María de la Victoria, primera ciudad española en territorio mexicano.
¿Cómo se desplazaban los aztecas?
Al no contar con vehículos con ruedas y animales de tiro, la mayoría del transporte en el México antiguo se hacía a pie; para llevar los productos se utilizaban cuerdas apoyadas en la frente (mecapal) que sostenían armazones, técnica útil para recorrer veredas.
¿Cómo fue el camino de los mexicas a Mesoamerica?
Siguieron por Acolnáhuac, «donde hace recodo el agua», y cruzaron por Popotla, Techcaltitlán y Atlacuihuayan, antes de llegar a Chapultepec, un cerro en medio de un hermoso bosque, donde fueron derrotados por un conjunto de pueblos enemigos que apresaron a sus jefes guías y los condujeron prisioneros a Colhuacan, donde
¿Qué es la peregrinación de los aztecas?
Esta peregrinación se relaciona con la historia prehispánica de Sinaloa porque son varios los historiadores que aseguran que este pueblo, procedente de algún lugar en el norte de América, cruzó por lo que hoy es Sinaloa en su tránsito hacia el altiplano central.
¿Donde estaba ubicado el imperio azteca?
El pueblo azteca es originario de la mítica tierra de Atzlán, ubicada al norte del área mesoamericana (actual norte de México) y hogar de una serie de culturas denominadas chichimecas.
¿Qué ciudad edificaron los mexicas?
La ciudad del Imperio azteca era Tenochtitlan, ahora el emplazamiento de la Ciudad de México. Construida sobre una serie de islotes en el lago de Texcoco, el estaba basado en un trazo simétrico que dividía la ciudad en cuatro sectores calpullis.
¿Cuál es la diferencia entre mexicas y aztecas?
Aztecas: Gentilicio tardío para referirse a la nahuas que salieron de Aztlán. Mexicas: Gentilicio dado por el dios Huitzilopchtli a los aztecas que fundaron México-Tenochtitlán y, posteriormente, México-Tlatelolco.