El proceso de conquista de la ciudad de Tenochtitlán y la derrota del último tlatoani azteca se inició el 8 de noviembre de 1519 con el encuentro de Hernán Cortés con Moctezuma en la capital azteca. La ciudad estaba ubicada en el centro de la laguna de Texcoco y a la que se accedía mediante un sistema de puentes y calzadas sobre el agua.
Para suministrar agua permanente de calidad a la ciudad, los aztecas construyeron un acueducto que transportaba las excelentes aguas, a decir de los conquistadores, de los manantiales que brotan en las laderas de la montaña de Chapultepec en el borde del lago, al Oeste de Tenochtitlán.
Contents
- 1 ¿Cuál es el significado de Tenochtitlán?
- 2 ¿Por qué la ciudad de Tenochtitlán es importante para el desarrollo de la civilización?
- 3 ¿Cuáles son las calzadas de Tenochtitlán?
- 4 ¿Cuáles fueron las características de las calles de Tenochtitlán?
- 5 ¿Cómo utilizaban los aztecas el agua?
- 6 ¿Qué pasó con el agua de Tenochtitlan?
- 7 ¿Cómo traian el agua dulce los aztecas?
- 8 ¿Cómo distribuyen el agua en la ciudad los aztecas?
- 9 ¿Qué relacion tenian los aztecas con el agua?
- 10 ¿Cómo construyeron los acueductos los aztecas?
- 11 ¿Qué hay debajo de la Ciudad de México?
- 12 ¿Que sucedió con Tenochtitlán y el lago Texcoco?
- 13 ¿Cómo se hacían los acueductos?
- 14 ¿Cómo se transportaban los aztecas?
- 15 ¿Cómo se puede construir un acueducto?
- 16 ¿Cómo estaban organizados políticamente los aztecas?
- 17 ¿Cómo abastecen el agua en México hace 500 años?
- 18 ¿Cómo estaba distribuida la ciudad de Tenochtitlan?
¿Cuál es el significado de Tenochtitlán?
Es el nombre del país en el que se encuentra actualmente la antigua Tenochtitlán, así como de la Ciudad de México y el estado de México, que debe su nombre a la ciudad aunque ésta ya no forme parte de su territorio.
¿Por qué la ciudad de Tenochtitlán es importante para el desarrollo de la civilización?
La ciudad de Tenochtitlán, con su propia producción de alimentos y carnes llegó a producir suficientes para el desarrollo de la urbe y su población, un factor decisivo en una civilización en ascenso al poder. Pero también producían alimentos de más para que sus ejércitos no sufrieran de hambre.
¿Cuáles son las calzadas de Tenochtitlán?
Las calzadas de Tenochtitlán dividieron la ciudad en cuatro secciones, según lo mencionaron los españoles, una se dirigía hacia el norte en Tepeyac, otra al poniente en Tacuba, una al sur en Coyoacán y una última hacia Iztapalapa.
¿Cuáles fueron las características de las calles de Tenochtitlán?
Las calles de Tenochtitlán (tlaxilacalli) fueron hechas con una especie de banqueta de tierra apisonada para el tránsito humano y en muchas de calles adyacentes iba un canal para el acceso de canoas. Se procuraba, según versiones de los cronistas, su terraplenado y apisonado constante así como su barrido y limpieza.
¿Cómo utilizaban los aztecas el agua?
El agua era vital en la gastronomía mexica, especialmente en los procesos de nixtamalización del maíz y de cocción del frijol, para esto se usaba agua salada o agua con cal.
¿Qué pasó con el agua de Tenochtitlan?
Dicho cuerpo de agua fue el más importante del sistema hidrológico del Valle de México y llegó a medir 2 mil kilómetros cuadrados. Hoy, el cuerpo de agua está básicamente extinto y la Ciudad de México sufre la falta de agua.
¿Cómo traian el agua dulce los aztecas?
Traen a vender el agua por canoas por todas las calles: y la manera como la toman del caño es, que llegan las canoas debajo de los puentes, por donde están las canales y de allí hay hombres en lo alto que hincen de agua las canoas”.
¿Cómo distribuyen el agua en la ciudad los aztecas?
Abasto de agua
De los dos acueductos surtidos por los manantiales Acuecuexcatl, Zochcoatl y Tiliatl de Coyoacán y Churubusco, así como de los ubicados en el Templo Mayor y en Zoquiapán, se distribuía el agua mediante caños descubiertos (apantles) hacia fuentes públicas y casas de nobles.
¿Qué relacion tenian los aztecas con el agua?
Los mexicas aprovecharon todas las ventajas que ofrecían los lagos, los utilizaron como vías de transportación de mercancías, a través de innumerables y bien planeados canales, pues carecían de animales de carga y de vehículos con ruedas, y para controlar el imperio, ya que las principales ciudades se encontraban en y
¿Cómo construyeron los acueductos los aztecas?
El acueducto azteca. El acueducto tenía dos canales, cada uno con 1,20 metros de alto por 1 metro de ancho. Uno se mantenía con agua limpia y en el otro fluía el agua. En la ciudad el agua se distribuía a fuentes públicas y embalses y se distribuía en jarras de barro.
¿Qué hay debajo de la Ciudad de México?
Son muchos los historiadores que insisten en afirmar que no existe ninguna clase de túneles secretos debajo de la Ciudad de México; sin embargo, sí se ha aceptado que hay un túnel debajo de la Catedral que llega al Templo Mayor, siendo ese el único del cual se tenga conocimiento de su existencia.
¿Que sucedió con Tenochtitlán y el lago Texcoco?
El asedio se prolongó, los españoles con la ayuda de sus aliados indígenas poco a poco fueron tomando la ciudad, cortaron el agua y obligaron a los mexicas a replegarse hasta que, finalmente, el 13 de agosto de 1521, cayó Tenochtitlán.
¿Cómo se hacían los acueductos?
En los lugares con un fuerte desnivel de terreno –un valle o una hondonada– se construían las arquerías monumentales que acostumbramos a identificar con la imagen del acueducto por excelencia. Sin embargo, en su mayor parte la conducción de agua se hacía por canales subterráneos o a ras de suelo.
¿Cómo se transportaban los aztecas?
Al no contar con vehículos con ruedas y animales de tiro, la mayoría del transporte en el México antiguo se hacía a pie; para llevar los productos se utilizaban cuerdas apoyadas en la frente (mecapal) que sostenían armazones, técnica útil para recorrer veredas.
¿Cómo se puede construir un acueducto?
Diseño
- Un acueducto arranca en un sistema de captación de agua.
- Se usan canales (riui) sin presión (circulando en lámina libre) siempre que es posible y únicamente en ocasiones contadas se recurre a la conducción bajo presión.
- El canal se acomoda al terreno por distintos procedimientos.
¿Cómo estaban organizados políticamente los aztecas?
El gobierno azteca se basaba en una TEOCRACIA, es decir, un gobierno en el cual el que ejerce el poder tiene bajo su mando las cuestiones políticas y religiosas al mismo tiempo.
¿Cómo abastecen el agua en México hace 500 años?
El agua, la misma cantidad que llegaba hace 500 años por los ríos –198 en toda la cuenca de México-, conforme pasa por las zonas urbanas se ensucia y luego se va al drenaje, cuyo camino se concentra en Texcoco y Zumpango en el estado de México, para de ahí dirigirse al río Tula y de éste desembocar en el Golfo de
¿Cómo estaba distribuida la ciudad de Tenochtitlan?
La ciudad de los mexicas (aztecas) estaba dividida en dos partes: México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco. Ambas estaban localizadas en islas naturales y expandidas artificialmente, en medio del Lago de Texcoco.