La sociedad maya del Postclásico estaba organizada jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. En cuanto a la nobleza, de sus familias provenían los jefes locales, los miembros del consejo y los altos funcionarios.
Contents
- 1 ¿Cómo se organizaban las ciudades de los mayas?
- 2 ¿Cuáles eran las características de la civilización Chichén Itzá?
- 3 ¿Cómo hicieron la pirámide de Chichen Itza?
- 4 ¿Qué es la pirámide de Chichen Itza?
- 5 ¿Qué características presentan las ciudades estado mayas?
- 6 ¿Cuáles son las características de la cultura teotihuacana?
- 7 ¿Cuáles son las características de la cultura maya?
- 8 ¿Cuáles son las características de la cultura tolteca?
- 9 ¿Cómo y para qué fue construida la pirámide maya?
- 10 ¿Cómo y para que se construyó está pirámide?
- 11 ¿Qué representa la pirámide de Yucatán?
- 12 ¿Cuál es el significado de las Piramides?
¿Cómo se organizaban las ciudades de los mayas?
Los mayas estaban organizados en ciudades-estados independientes con dialectos distintos y control de un territorio diferente, pero vinculadas entre sí mediante una confederación llamada la Liga de Mayapán, que estaba integrada por Chichén Itzá, Mayapán y Uxmal Cada estado tenía su propio gobierno, encabezado por un
¿Cuáles eran las características de la civilización Chichén Itzá?
La síntesis más completa en Chichén Itzá de las culturas maya y tolteca se encuentra en tres grandes edificaciones: la pirámide escalonada llamada El Castillo, principal construcción del conjunto; El Caracol y, por último, el Templo de los Guerreros, junto al que se encuentra el bosque de las Mil Columnas.
¿Cómo hicieron la pirámide de Chichen Itza?
De acuerdo a la información de cómo se construyó la Pirámide de Chichen Itzá con la que se cuenta. El diseño de forma geométrica piramidal, cuenta con nueve niveles, cuatro frentes principales cada uno con su respectiva escalinata central. Con esta construcción se le rindió culto a KUKULCAN quien era un dios Maya.
¿Qué es la pirámide de Chichen Itza?
Etimológicamente, Chi-ch’en Itzá significa “la ciudad al borde del pozo de los Itzáes”. Se localiza a 115 kilómetros de la ciudad de Mérida, Yucatán, tomando la carretera No.
¿Qué características presentan las ciudades estado mayas?
Las ciudades mayas contenían edificios con diferentes fines: templos religiosos, el palacio del ajaw, canchas de juego de pelota y todos estos lugares emblemáticos de la ciudad se conectaban a través de grandes plazas y caminos denominados sacbés.
¿Cuáles son las características de la cultura teotihuacana?
Rendían culto a la serpiente emplumada, Quetzalcóatl; al dios de la lluvia y la siembra, Tlaloc; al dios del fuego, Huehuetéotl; al dios del cielo y la tierra, Tezcatlipoca; y sus ritos a menudo involucraban sacrificios, tanto humanos como animales. Sus animales sagrados eran el búho, el puma, el águila, la serpiente.
¿Cuáles son las características de la cultura maya?
Características de los Mayas
¿Cuáles son las características de la cultura tolteca?
Cultura tolteca
¿Cómo y para qué fue construida la pirámide maya?
Nuevas observaciones confirman que la pirámide principal de la antigua ciudad de Chichén Itzá, en el estado sudoriental de Yucatán, fue orientada para servir como marcador astronómico a partir del cual los mayas ajustaban su calendario, informó hoy la autoridad arqueológica mexicana.
¿Cómo y para que se construyó está pirámide?
Aunque es una interrogante muy difícil de responder con exactitud, lo que sí se puede decir o se cree, es que uno de los principales objetivos por el que los mayas realizaron este monumento, fue para tener en donde rendir tributos al Dios “Kukulcán”.
¿Qué representa la pirámide de Yucatán?
Se piensa que esta pirámide es la representación del calendario Maya: cada escalón es un día del año, y puesto que cada lado tiene 91 escalones, multiplicados por cuatro lados totalizando 364, más uno que representa la plataforma, nos dan 365 días del año solar, por lo que se piensa que el monumento fue erigido en
¿Cuál es el significado de las Piramides?
Como figura simbólica, la idea de pirámide puede emplearse para graficar la estructura de una sociedad o de una organización donde son pocos los que ocupan la parte superior (el vértice) y muchos los que se hallan en la parte inferior (la base).