Como Era La Ciudad De Teotihuacan?

Una impresionante ciudad de 125,000 a 200,000 habitantes, en el siglo VI, Teotihuacan fue la primera gran metrópolis de las Américas. Teotihuacán, como se llama la ciudad, es un nombre náhuatl que significa “el lugar donde los dioses fueron creados” y le fue dado por los aztecas siglos después de que fue abandonada en el siglo VII.
Teotihuacán estaba estructurada por amplias calzadas y poseía una eficiente provisión de agua y sistema de desagüe. Las pirámides, los templos y palacios estaban recubiertos de estuco y adornados con murales de colores vivos. Había edificios públicos y administrativos y diversos barrios residenciales.

¿Dónde puedo ver la historia de Teotihuacán?

Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Teotihuacán. Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Teotihuacán. Página oficial del Municipio de Teotihuacan ( enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última ).

You might be interested:  En Qué Año Fundaron Su Ciudad Los Mayas?

¿Dónde se encuentran los restos de la ciudad de Teotihuacán?

Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides ( Estado de México ), aproximadamente a 78 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

¿Cuál es la capital de Teotihuacan?

Teotihuacan fue la capital de una de las civilizaciones más originales de la historia universal. Esta gigantesca metrópoli, particularmente densa y de carácter pluriétnico. En la imagen se muestra la parte central de la zona de monumentos. Foto: Oliver Santana / Raíces. Plaza de la Luna.

¿Cuáles son las características de Teotihuacán?

La sociedad teotihuacana estaba jerarquizada y era teocrática. En lo más alto de la pirámide social se encontraban los sacerdotes y los nobles que conformaban la élite militar. Bajo ellos se encontraba una casta de funcionarios y sacerdotes con linaje aristocrático encargados de la administración urbana y poblacional.

¿Cómo era la ciudad de Teotihuacán en el horizonte clásico?

Alrededor del inicio de la era cristiana, Teotihuacán era una aldea que cobraba importancia como centro de culto en la cuenca del Anáhuac. Las primeras construcciones de envergadura proceden de esa época, como muestran las excavaciones en la Pirámide de la Luna.

¿Qué características tuvo la cultura?

La cultura se caracteriza por ser aprendida, compartida y dinámica, es decir, que se adapta al contexto con el objetivo de garantizar la supervivencia del grupo social. La cultura no es algo instintivo o natural del ser humano, sino que es producto del aprendizaje que incorpora durante toda la vida.

You might be interested:  Como Se Construye Una Ciudad?

¿Qué características tuvieron los zapotecas?

Los primeros zapotecos eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas.

¿Cómo eran las construcciones de Teotihuacán?

La arquitectura alcanzó el gusto por la geometría y por el saber científico de las matemáticas, empleando un canon especial y una orientación muy meditada. Se conseguía así un contraste muy especial de luces y sombras engalanado por la decoración pictórica y la escultura.

¿Qué cultura construyó la ciudad de Teotihuacán?

Teotihuacan significa el “lugar donde fueron creados los dioses” y debe su nombre a los mexicas, que la llamaron así seis siglos después de su abandono. Alcanzó los 22 kilómetros cuadrados de extensión y fue uno de los polos culturales del área conocida como Mesoamérica.

¿Cómo era la sociedad de la cultura teotihuacana?

En Teotihuacan había un estado teocrático bajo la dirección suprema de un rey – sacerdote; esta clase superior se sobrepuso a una numerosa clase inferior compuesta de agricultores, artesanos y comerciantes encargados de producir los elementos necesarios para el sostenimiento de esa clase directora, del culto y del

¿Qué es la cultura y sus principales características?

Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.

¿Cuáles son los tipos de características?

Los ocho tipos de carácter del ser humano

  1. Nervioso.
  2. Sentimental.
  3. Colérico.
  4. Apasionado.
  5. Sanguíneo.
  6. Flemático.
  7. Amorfo.
  8. Apático.
You might be interested:  Question: A Cuántos Grados Estamos En Hermosillo?

¿Cuáles son los 5 elementos de la cultura?

Toda cultura se conforma a partir de seis elementos básicos:

  • Valores. Son criterios que determinan aquello que es deseable en una sociedad.
  • Normas y sanciones.
  • Creencias.
  • Símbolos.
  • Lenguaje.
  • Tecnología.
  • ¿Qué características tuvo la cultura zapoteca y mixteca?

    Los mixtecas compartieron varios rasgos culturales con sus vecinos zapotecos, como el idioma (aunque no el sistema de escritura), las técnicas para trabajar los metales e, incluso, su nombre: ambas culturas se autodenominaron “el pueblo de las nubes”.

    ¿Cuáles son las aportaciones culturales de los zapotecas?

    Aportes de la cultura zapoteca

  • El maíz como producto principal.
  • El sistema de riego avanzado.
  • La creación de un sistema de escritura propio.
  • La creación de un calendario.
  • La creación de un sistema numérico.
  • ¿Qué realizaban los zapotecas?

    Los zapotecos serranos elaboran, entre otros productos artesanales, los textiles de lana, seda y algodón tejidos en telares de cintura. Destaca además la alfarería que se caracteriza por la coloración roja del barro. Se realizan también trabajos con ixtle, y la talabartería y guarachería.

    Leave a Reply