Respuesta: Cuando una ciudad crece de manera excesiva se puede generar una sobrepoblación y esto afecta directamente a la calidad de los bienes y servicios ofrecidos a los ciudadanos. Se genera un colapso.
El aumento de la población e inmigración a las zonas urbanas, genera este tipo de asentamientos, ya que estas personas no encuentran espacios dónde establecerse, aunado a que sus ingresos son muy bajos. En algunos de estos espacios puede haber delincuencia, desempleo y drogadicción.
Contents
¿Cómo crece la ciudad?
Cómo crece la ciudad: lógicas de un acuerdo social. Guillermo Tella, architect + urban planner La ciudad es el espacio por excelencia en el que la sociedad se reproduce, donde los asentamientos humanos se expresan físicamente y en su proceso de crecimiento pueden reconocerse varias etapas.
¿Cuáles son las consecuencias de la expansión de la ciudad?
La primera de ellas tiene que ver con la expansión: la ciudad crece transformando el suelo rural en urbano. La segunda es la de la consolidación, donde se ocupan algunos lotes, se abren algunas calles, se construyen las viviendas, se tienden las redes.
¿Cuál es el proceso de crecimiento de la ciudad?
La ciudad es el espacio por excelencia en el que la sociedad se reproduce, donde los asentamientos humanos se expresan físicamente y en su proceso de crecimiento pueden reconocerse varias etapas. La primera de ellas tiene que ver con la expansión: la ciudad crece transformando el suelo rural en urbano.
¿Cuál es la importancia de la ciudad?
La ciudad es el ámbito de concentración humana, es un producto cultural más sofisticado que el hombre ha creado en sociedad. De modo que la ciudad debe poder albergar a una comunidad y, por ende, debe poder crecer, debe permitir absorber su crecimiento.