El inicio de Torreón data de fechas muy antiguas pero fue hasta 1907, cuando se decretó como ciudad. Pero para comprender de dónde viene el nombre de Torreón hay que remontarse hasta el Siglo XIX. En ese entonces, la zona era gobernada por el Marquesado de Aguayo.
El nombre de la ciudad hace referencia al casco de la Hacienda ‘El Carrizal’, propiedad de Leonardo Zuloaga, que estaba completamente amurallada y tenía un torreón en una de sus esquinas para alertar de las constantes incursiones de indígenas, como los tobosos, que vivían en la otra orilla del río Nazas.
Contents
- 1 ¿Cuál es el origen del municipio de Torreón?
- 2 ¿Cuál es el símbolo de la ciudad de Torreón?
- 3 ¿Cuándo nació el torreón?
- 4 ¿Qué es el centro histórico de Torreón?
- 5 ¿Cuál es el origen de la ciudad de Torreón?
- 6 ¿Cómo se le dice a la gente de Torreón?
- 7 ¿Qué representa a Torreón?
- 8 ¿Cuál es la cultura de Torreón Coahuila?
- 9 ¿Cuándo se fundó la ciudad de Torreón?
- 10 ¿Cuáles son las características de Torreón?
- 11 ¿Por qué se llama la Comarca Lagunera?
- 12 ¿Cuál es el significado del escudo de Coahuila?
- 13 ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de Coahuila?
- 14 ¿Por qué el Cristo de las Noas?
- 15 ¿Cuáles son los tipos de cultura?
- 16 ¿Qué es la tradición resumen?
- 17 ¿Qué es México cultura?
¿Cuál es el origen del municipio de Torreón?
Para entender el inicio de lo que hoy comprende el municipio de Torreón hay que remontarse hasta inicios del Siglo XIX, el Marquesado de Aguayo contaba con el dominio de toda la zona de Santa María de las Parras que comprendía desde el Nazas hasta algunas áreas de Zacatecas.
¿Cuál es el símbolo de la ciudad de Torreón?
Historia de los torreones, símbolo de la ciudad – Grupo Milenio La ciudad de Torreón, fundada en 1907, cumplirá pronto 114 años, y fue el primer símbolo el que le dio el nombre. ¿Cuáles son los torreones de la ciudad?
¿Cuándo nació el torreón?
La villa ‘El Torreón’ nació un 24 de febrero debido a su amplia actividad económica y el crecimiento poblacional impulsado por la llegada del ferrocarril. Historia de Torreón.
¿Qué es el centro histórico de Torreón?
Centro histórico de Torreón. Es un edificio localizado en el centro histórico de la ciudad, ubicado en la esquina oriente de Av. Hidalgo y Calle Cepeda. Es un edificio que en su fachada abundan elementos art decó y art nouveau. Fue construido en el año 1920 por orden de la testamentaria del empresario de origen vasco, Rafael Arocena.
¿Cuál es el origen de la ciudad de Torreón?
En 1883, el paso del ferrocarril por las tierras de Zuloaga impulsa el progreso de esta región agrícola dedicada al monocultivo del algodón y da nacimiento a la estación de Torreón que, con el impulso de sus habitantes, alcanza el grado de villa en 1893 y para el 15 de septiembre de 1907 es declarada como ciudad de
¿Cómo se le dice a la gente de Torreón?
Torreón (Coahuila de Zaragoza)
Torreón | |
---|---|
Gentilicio | Torreonense, Torreonero (a), Lagunero (a) |
IDH | 0.795 |
Huso horario | Tiempo del centro (UTC -6) |
en verano | UTC -5 |
¿Qué representa a Torreón?
La ciudad tiene su origen más remoto hacia 1850, en el antiguo rancho ‘del Torreón’, nombre otorgado por una torre de vigilancia levantada en un extremo de la edificación. Esta propiedad pertenecía a don Leonardo Zuloaga, dueño de gran parte de las tierras de la comarca.
¿Cuál es la cultura de Torreón Coahuila?
La cultura popular con sus artesanos que con manos mágicas producen alebrijes, tejidos, cestería, joyería, la música del mariachi, los, boleros, la danza regional, la gastronomía e infinidad de muestras culturales que nos apuntalan como país.
¿Cuándo se fundó la ciudad de Torreón?
En 1883 el paso del ferrocarril por las tierras de Zuloaga impulsa el progreso de esta región agrícola dedicada al monocultivo del algodón y da nacimiento a la estación de Torreón que, con el impulso de sus habitantes, alcanza el grado de villa en 1893 y para el 15 de septiembre de 1907 es declarada como ciudad de
¿Cuáles son las características de Torreón?
El municipio de Torreón se encuentra a una altitud promedio de 1,120 metros sobre el nivel del mar, su sector norte es mayoritariamente plano, aunque una serie de serranías, en las que se encuentra el Cerro de las Noas, rodea la cabecera municipal en su sector suroeste, el resto está formado por planicies que
¿Por qué se llama la Comarca Lagunera?
La comarca Lagunera –esta zona comprende gran parte del estado de la Laguna– es una región localizada al norte-centro de Mexico, entre el suroeste de Coahuila y el noreste de Durango. El nombre de dicha zona es atribuido a que el río Nazas desembocaba en la laguna de Mayrán (San Pedro de las Colonias, Coahuila).
¿Cuál es el significado del escudo de Coahuila?
El Estado de Coahuila de Zaragoza adopta por armas un escudo cortinado, en cuyo mantel inferior represéntase, sobre fondo de azul el nombre indígena de Coahuila, que significa arboleda y cuyo nombre le vino indudablemente de los frondosos nocedales que crecían en el manantial más caudaloso de la ahora ciudad de
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de Coahuila?
Calendario festivo de La Partida, Coahuila
1° de enero | Celebración a la Santa Madre de Dios |
---|---|
19 de marzo | Reliquias a San José |
Marzo/abril | Semana Santa |
14-16 mayo | Festejos a San Isidro |
15 sept. | Grito de Independencia |
¿Por qué el Cristo de las Noas?
El Cristo de las Noas es una escultura de Jesús de Nazaret ubicada en el Cerro de las Noas, en la ciudad de Torreón, Coahuila, México, al noreste de México. Es obra de la artista Vladimir Alvarado, quien quiso inmortalizar el gesto de un Cristo protector. El Cristo de las Noas.
¿Cuáles son los tipos de cultura?
Tipos de cultura
¿Qué es la tradición resumen?
Descripción. Una tradición es una creación, actividad, rito o costumbre, que se transmite de generación en generación al interior de una comunidad. Existen tradiciones familiares, tradiciones locales, tradiciones nacionales y tradiciones que se vinculan a las creencias de cada persona, entre muchas otras.
¿Qué es México cultura?
La cultura de México es el producto de un proceso de mezcla de las prácticas y tradiciones indígenas con la presencia colonial española, que acabó produciendo una huella imborrable en todos los aspectos vitales.