Contents
- 1 ¿Qué tipo de identificacion aceptan las aerolineas?
- 2 ¿Qué hacer si no tengo identificacion para abordar avion?
- 3 ¿Qué documentos se necesitan para volar dentro de México?
- 4 ¿Qué documentos se deben presentar en el aeropuerto?
- 5 ¿Qué identificación piden en el aeropuerto para niños Aeroméxico?
- 6 ¿Qué documento necesita un niño para viajar en avion?
- 7 ¿Que se ocupa para un vuelo nacional?
- 8 ¿Qué requisitos se necesita para viajar en avion dentro del país?
- 9 ¿Cuáles son los requisitos para viajar en avion dentro del país?
- 10 ¿Qué documentos se necesitan para viajar en avion en Colombia?
- 11 ¿Qué documentos necesito para viajar a otra region?
¿Qué tipo de identificacion aceptan las aerolineas?
Ciudadanos mexicanos: pase de abordar y una identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, licencia de manejo). Ciudadanos extranjeros: pase de abordar y pasaporte vigente.
¿Qué hacer si no tengo identificacion para abordar avion?
Si has perdido tu INE o IFE, tranquilo, para todos los vuelos nacionales puedes presentar otra de las opciones que avalen quien eres. Puedes presentarte al aeropuerto con alguno de estos documentos:
- Pasaporte.
- Licencia de conducir.
- Cartilla del servicio militar.
- Cédula profesional.
¿Qué documentos se necesitan para volar dentro de México?
Documentos que necesitas para viajar en avión en México
- Pasaporte vigente.
- Visa del país destino (si se necesita, es importante revisar eso antes de viajar en la plataforma oficial de cada país o en su embajada)
- Documentos migratorios, dependiendo de la calidad de migrante que se tenga.
- Pase de abordar.
¿Qué documentos se deben presentar en el aeropuerto?
Carnet de Identidad. Tarjeta de Embarque (Impresa o Digital). Debes llevar tu mascarilla, ya que su uso es obligatorio, de lo contrario no podrás embarcar. Revisa si tu destino tiene requisitos de ingreso adicionales.
¿Qué identificación piden en el aeropuerto para niños Aeroméxico?
Si no es así, con nosotros, el niño puede viajar con sólo presentar su pasaporte y pase de abordar. Si el niño viaja solo o con un familiar que no sea ninguno de los padres o tutor, se debe presentar un formato de salida de menores autorizado por ellos y tiene un cargo extra.
¿Qué documento necesita un niño para viajar en avion?
Un pasaporte válido es con frecuencia el único método de identificación que necesita su bebé para viajar en un vuelo nacional, a no ser que necesite verificar la edad para recibir un descuento en el precio del boleto.
¿Que se ocupa para un vuelo nacional?
Identificación oficial con fotografía (pasaporte, credencial del IFE o INE, cédula profesional, cartilla militar o licencia de manejo). Los pasajeros internacionales deberán portar siempre su pasaporte y visas correspondientes. Verificar si el país de destino requiere que se aplique alguna vacuna en específico.
¿Qué requisitos se necesita para viajar en avion dentro del país?
Si viajas al interior de Colombia: Para vuelos nacionales, el aeropuerto solo te permitirá el ingreso máximo 2 horas antes de tu vuelo. Se recomienda el uso de tapabocas tipo N95 para las personas mayores de 60 años o aquellas con comorbilidades. El resto de pasajeros deberán usar tapabocas quirúrgico desechable.
¿Cuáles son los requisitos para viajar en avion dentro del país?
Ingreso:
- Todo pasajero deberá portar en todo momento una mascarilla quirúrgica descartable, escudo facial.
- Todos los pasajeros deben mostrar su documento de identidad, tarjeta de embarque o su reserva de viaje para ingresar al aeropuerto.
- Se medirá la temperatura corporal al ingreso del terminal.
¿Qué documentos se necesitan para viajar en avion en Colombia?
Cédula de ciudadanía o cédula de extranjería original, los mayores de 18 años. En caso de pérdida de los documentos de identidad se aceptará:
- Certificación (también conocida como “contraseña”) emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
- Libreta Militar.
- Licencia de Conducción expedida en Colombia.
¿Qué documentos necesito para viajar a otra region?
La única forma de viajar a otra región en Fase 2 (Transición) o Fase 1 (Cuarentena) es con un salvoconducto que acredite tal movilización. Aquellos documentos están disponibles en Comisaría Virtual y tienen una justificación muy específica (no contempla viajes por turismo).