La gran ciudad de Tenochtitlan, fue una de las más impresionantes e importantes que existieron en Mesoamérica. Estaba colocada sobre un islote en medio del gran Lago de Texcoco, y en el se desarrolló la cultura Mexica, que logró dominar a varios pueblos que se encontraban al rededor de su ciudad, y así, lograron tener un gran imperio.
Como tal, se puede señalar que el surgimiento Tenochtitlan comenzó con el proceso de la migración de los aztecas chichimecas, quienes recibían ese nombre por habitar la tierra de Aztlán, en donde adoraban a Huitzilopochtli, deidad que los guiaría hacia un nuevo lugar.
Contents
- 1 ¿Cuándo se fundó la ciudad de Tenochtitlán?
- 2 ¿Por qué la ciudad de Tenochtitlán es importante para el desarrollo de la civilización?
- 3 ¿Cuál es el significado de la imagen de Tenochtitlan?
- 4 ¿Cuáles fueron las características de las calles de Tenochtitlán?
- 5 ¿Cómo era la cultura de Tenochtitlan?
- 6 ¿Cuándo se fundó la cultura Tenochtitlan?
- 7 ¿Qué características tenía la ciudad de Tenochtitlán?
- 8 ¿Cómo eran los habitantes de Tenochtitlan a que se dedicaban?
- 9 ¿Que sucedió el día 13 de agosto de 1521?
- 10 ¿Qué pasó en el año 700 en México?
- 11 ¿Cómo era la antigua ciudad de Tenochtitlan?
- 12 ¿Cuáles eran las ventajas y desventajas de la ciudad de Tenochtitlan?
- 13 ¿Cuáles fueron los principales avances en la ciudad de Tenochtitlan?
- 14 ¿Cómo eran los habitantes de Tenochtitlán?
- 15 ¿Cómo era la vida de los habitantes de Tenochtitlán?
- 16 ¿Cómo era la vida cotidiana de los habitantes de Tenochtitlán?
¿Cuándo se fundó la ciudad de Tenochtitlán?
Publicado el 13 marzo 2017 en la categoría Efemérides 13 Marzo 1325 se funda la ciudad de Tenochtitlán. Como muchas de las historias de fundaciones, a veces los hechos se mezclan con mito. Lo que sí sabemos es que Tenochtitlán fue una de las ciudades más grandes e importantes del mundo.
¿Por qué la ciudad de Tenochtitlán es importante para el desarrollo de la civilización?
La ciudad de Tenochtitlán, con su propia producción de alimentos y carnes llegó a producir suficientes para el desarrollo de la urbe y su población, un factor decisivo en una civilización en ascenso al poder. Pero también producían alimentos de más para que sus ejércitos no sufrieran de hambre.
¿Cuál es el significado de la imagen de Tenochtitlan?
La imagen de la fundación de México Tenochtitlan se convirtió en el emblema que distingue a nuestro país, la cual aparece en el centro del lábaro patrio desde Iturbide hasta la actualidad, alcanzando así el significado simbólico más trascendental en la forma de nuestro escudo nacional. Bernal, Ignacio.
¿Cuáles fueron las características de las calles de Tenochtitlán?
Las calles de Tenochtitlán (tlaxilacalli) fueron hechas con una especie de banqueta de tierra apisonada para el tránsito humano y en muchas de calles adyacentes iba un canal para el acceso de canoas. Se procuraba, según versiones de los cronistas, su terraplenado y apisonado constante así como su barrido y limpieza.
¿Cómo era la cultura de Tenochtitlan?
La capital de los mexicas se convirtió en una de las mayores ciudades de su época en todo el mundo y fue la cabeza de un poderoso estado multiétnico que dominó una gran parte de Mesoamérica. El florecimiento de la ciudad se realizó a costa del tributo pagado por los pueblos sometidos a su poder.
¿Cuándo se fundó la cultura Tenochtitlan?
Así, conforme a la Crónica Mexicayotl y otras fuentes, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) asumió al 13 de marzo de 1325 como fecha de la fundación de Tenochtitlán.
¿Qué características tenía la ciudad de Tenochtitlán?
En la ciudad de Tenochtitlán se erigían alrededor de cincuenta edificios de gran tamaño y gran cantidad de casas de un piso de altura. Vías anchas y largas atravesaban la ciudad y cruzaban el agua hasta llegar a tierra.
¿Cómo eran los habitantes de Tenochtitlan a que se dedicaban?
La economía de México-Tenochtitlan se caracterizaba por la gran importancia de dos actividades, la agricultura y el comercio.
¿Que sucedió el día 13 de agosto de 1521?
Por cerca de tres meses los mexicas aguantaron el sitio, hasta que finalmente el 13 de agosto de 1521 el avance de los españoles y sus aliados dio como resultado la captura del último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, quien entregó a los españoles una ciudad completamente destruida por la guerra.
¿Qué pasó en el año 700 en México?
700 Años de la Fundación México Tenochtitlan, Autor.
¿Cómo era la antigua ciudad de Tenochtitlan?
‘Tenochtitlan era una ciudad impresionante por sus dimensiones, por sus jardines y por sus espaciosos palacios y plazas. Pero no hay que olvidar que era muy diferente a cualquier ciudad europea’, dice el historiador español. ‘Tenía un encanto muy especial pero no se parecía en nada a las ciudades occidentales’.
¿Cuáles eran las ventajas y desventajas de la ciudad de Tenochtitlan?
Ventajas: esta rodeada de montañas, que puede ser una protección, está en medio de un lago, que dificultaba la entrada fácil y sin ser vistos de enemigos; tenían grandes recursos naturales a su disposición; tenían gran abastecimiento de agua; era una ciudad bien organizada.
¿Cuáles fueron los principales avances en la ciudad de Tenochtitlan?
Las grandes obras hidráulicas y el sistema agrícola de chinampas que desarrollaron, así como la magnificencia de los templos y edificios que construyeron, nos hablan de sus aptitudes en los campos de la ingeniería y la arquitectura.
¿Cómo eran los habitantes de Tenochtitlán?
1. En 1519, justo en la cúspide de su desarrollo, se estima que vivían en Tenochtitlan entre 80 mil y 300 mil habitantes, sólo en los límites de la ciudad. Soustelle afirma, sin embargo, que contando a la población en las riveras del lago, sus habitantes llegaron a ser 700 mil.
¿Cómo era la vida de los habitantes de Tenochtitlán?
No obstante, de acuerdo con la mayoría de los especialistas en el tema, el pueblo azteca se caracterizaba por una suerte de pesimismo vital y una actitud resignada que contemplaba a los hombres como juguetes de los dioses. En virtud de ello, su vida era muy austera y se basaba en severas normas de convivencia.
¿Cómo era la vida cotidiana de los habitantes de Tenochtitlán?
Muy pronto los hombres se dirigirían a sus labores, llevando su comida (itacatl) en una bolsa, mientras que Ias mujeres permanecían en casa. La mayoría de las casas eran de adobe; una casa “media” se componía de una cocina, una habitación donde dormía toda la familia y el baño (temazcalli) que estaba construido aparte.