La Constitución se compone de 71 artículos y 39 artículos transitorios, dentro de los cuales se contempla la progresividad con respecto a la entrada en vigor de diversos apartados de la misma, leyes complementarias y el establecimiento de órganos de gobierno.
Contents
- 1 ¿Cuáles son los artículos de la Constitución Mexicana?
- 2 ¿Qué es la Constitución Política de la ciudad de México?
- 3 ¿Cuándo entra en vigor la primera constitución de la ciudad de México?
- 4 ¿Cómo se modifica el articulo 26 de la Constitución Mexicana?
- 5 ¿Cómo se divide la Constitución Política de la Ciudad de México?
- 6 ¿Cuál es el artículo 4?
- 7 ¿Cómo se crea la Constitución de la Ciudad de México?
- 8 ¿Qué dice la Constitución de la CDMX?
- 9 ¿Cuáles son las partes en que se divide la Constitución?
- 10 ¿Cuáles son los puntos de la Constitución?
- 11 ¿Qué dice el artículo 4 de la Constitución colombiana?
- 12 ¿Qué quiere decir el artículo 4 del Código Civil?
- 13 ¿Qué dice el artículo 4 de la ley General de salud?
- 14 ¿Quién propuso la constitución de la Ciudad de México?
- 15 ¿Cuál es la forma de gobierno que rige la Ciudad de México?
- 16 ¿Qué nos dice el artículo 11?
- 17 ¿Qué dice el artículo 43 de la Constitución mexicana?
- 18 ¿Cuál es el concepto de la Constitución?
¿Cuáles son los artículos de la Constitución Mexicana?
… Artículo Segundo. Se modifica la fracción X del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como sigue: … Artículo Tercero. Se modifica la fracción XVIII del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como sigue: … Artículo Cuarto.
¿Qué es la Constitución Política de la ciudad de México?
La Constitución Política de la Ciudad de México es la norma fundamental establecida para regir jurídicamente a la Ciudad de México. Fue redactada, discutida y aprobada en su totalidad por la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México el 31 de enero de 2017
¿Cuándo entra en vigor la primera constitución de la ciudad de México?
El 31 de enero de 2017, la Asamblea Constituyente aprobó la primera Constitución de la Ciudad de México. La Carta Magna capitalina se publicó en el Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 5 de febrero de ese año. El decreto establece que entrará en vigor el 17 de septiembre de 2018.
¿Cómo se modifica el articulo 26 de la Constitución Mexicana?
Se modifica el Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para quedar como sigue: … Artículo Cuarto. Se adiciona el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con las fracciones XIX y XX, como sigue: … Artículo Quinto.
¿Cómo se divide la Constitución Política de la Ciudad de México?
La Constitución Política de la CDMX se divide en ocho títulos, que abarcan los siguientes temas: Disposiciones generales; Carta de derechos; Desarrollo sustentable de la Ciudad; De la ciudadanía y el ejercicio democrático; de la distribución del poder; Del buen Gobierno y la buena administración; Del carácter de
¿Cuál es el artículo 4?
mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Estado lo garantizará.
¿Cómo se crea la Constitución de la Ciudad de México?
El 5 de febrero de 2017, tras un esfuerzo de ciudadanas y ciudadanos y gracias a la suma de voluntades políticas, se promulgó la Constitución Política de la capital mexicana, que convirtió a la Ciudad de México en una entidad federativa autónoma a la par de los restantes estados del país.
¿Qué dice la Constitución de la CDMX?
La Ciudad adopta para su gobierno la forma republicana, democrática, representativa, laica y popular, bajo un sistema de división de poderes, pluralismo político y participación social. 4. La Ciudad es libre y autónoma en todo lo concerniente a su régimen interior y a su organización política y administrativa.
¿Cuáles son las partes en que se divide la Constitución?
La Constitución está conformada por dos partes, conocidas como dogmática y orgánica. En la dogmática quedaron consignadas las garantías individuales y se reconocen derechos y libertades sociales.
¿Cuáles son los puntos de la Constitución?
7 aspectos de la Constitución de la Ciudad de México
¿Qué dice el artículo 4 de la Constitución colombiana?
Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades.
¿Qué quiere decir el artículo 4 del Código Civil?
El Código Civil Venezolano de 1.942 establece en su Artículo 4, lo siguiente: ‘A la ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado propio de las palabras, según la conexión de ellas entre sí y la intención del legislador.
¿Qué dice el artículo 4 de la ley General de salud?
– Se entiende por salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
¿Quién propuso la constitución de la Ciudad de México?
Este artículo pretende demostrar que la Constitución de 1917 fue una propuesta de Venustiano Carranza y de su círculo de colaboradores civiles más cercanos.
¿Cuál es la forma de gobierno que rige la Ciudad de México?
La Ciudad de México adoptará para su régimen interior la forma de gobierno republicano, representativo, democrático y laico. El poder público de la Ciudad de México se dividirá para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
¿Qué nos dice el artículo 11?
Artículo 11.
Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes.
¿Qué dice el artículo 43 de la Constitución mexicana?
Artículo 43. – Las partes integrantes de la Federación son los estados de Aguascalientes, Baja California ‘Benito Juárez’. Artículo 2. – Se faculta al Ejecutivo federal por conducto de la Secretaría de Gobernación para dictar las normas interpretativas y aclaratorias del presente decreto a que haya lugar.
¿Cuál es el concepto de la Constitución?
En el campo de la teoría general del derecho, el término ‘Constitución’ es generalmente usado para designar el conjunto de las normas ‘fundamentales’ que identifican o caracterizan cualquier ordenamiento jurídico.