Como Tramitar Un Pase Turistico Para La Ciudad De Mexico?

Para tramitar el Pase Turístico, deberás ingresar a la página: http://www.paseturistico.cdmx.gob.mx/pasetur/ En este portal deberás registrar una dirección de correo electrónico (preferentemente del dueño del automóvil). El sistema enviará una liga de acceso a esta dirección. Una vez en ella se deben ingresar datos personales.
Es necesario que cuente con una dirección de correo electrónico y tenga a la mano la tarjeta de circulación de su vehículo.

  1. Registrar su correo electrónico.
  2. Ingresar a la liga de acceso enviada a su correo registrado.
  3. Llenar el registro con sus datos personales.
  4. Con su correo y clave de acceso ingresar al sistema.

¿Cómo solicitar el Pase Turístico?

Para solicitar el Pase Turístico sólo necesitas un correo electrónico y la tarjeta de circulación de tu vehículo. 1. Registrar un correo electrónico a través de la página de Registro del Pase Turístico. 2. Ingresar a la liga de acceso enviada al correo electrónico registrado.

¿Qué es el Pase Turístico de la ciudad demexico?

Como te hemos mencionado en otras notas informativas de La Verdad Noticias, el Pase Turístico de la Ciudad de México es un documento que otorga un permiso a vehículos del extranjero o foráneos a la CDMX y Estado de México. El proceso para sacarlo es muy fácil y nada complicado, aquí te enseñamos cómo hacerlo.

You might be interested:  Que Es Una Ciudad Digital?

¿Cómo puedo circular en México con placas foraneas?

Para poder transitar en la capital sin ser infraccionado, el dueño del automóvil debe solicitar el Pase Turístico, el cual se otorga a carros del extranjero o foráneos para permitir el libre tránsito en la Zona Metropolitana del Valle de México.

¿Cómo sacar el permiso turístico?

¿Cómo hago?

  1. Ingresá a TAD, trámite “Permisos Turísticos/Habilitación Persona Humana”.
  2. Completá el formulario Habilitación Permiso Turístico.
  3. Completá la Ficha de Proyecto necesario para la Evaluación de Impacto Ambiental.
  4. Completá la DDJJ de Intereses – Persona Humana.
  5. Adjuntá la documentación.

¿Dónde pegar el pase turístico?

El pase turístico lo tiene que colocar en un lugar visible del auto durante los días que se encuentre circulando por CDMX o EDOMEX. Por ejemplo lo puede poner pegado dentro de la ventanilla trasera del auto.

¿Qué pasa si mi coche tiene placas de otro estado?

Si emplacas tu automotor nuevo con placas de otro estado, y radicas en la Ciudad de México serás acreedor a una multa desde 521 hasta 911 pesos.

¿Qué días no circulan los foraneos en México?

A los vehículos foráneos y extranjeros adicionalmente se les restringe la circulación de lunes a viernes de 5:00 a 11:00 horas.

¿Cómo sacar el permiso para ir a la Difunta Correa?

Habrá un protocolo especial en la Difunta Correa, Ceferino Namuncurá y San Expedito. Este certificado se obtiene directamente en www.argentina.gob.ar y es el único requisito con el que debe contar el turista nacional para el ingreso, circulación y permanencia en la provincia.

¿Qué piden para ir a la costa 2022?

  • Es necesario el Certificado de Turismo, pero no es necesario el PCR negativo.
  • Para mayores de 60 o personas dentro de los grupos de riesgo, es necesario seguro de viaje Covid-19 o cobertura sanitaria.
  • You might be interested:  En Que Ciudad Se Encuentra El Coliseo Romano?

    ¿Qué pasa si no tengo el certificado de Turismo?

    En teoría, sin el documento que significa el Certificado turismo, autoridades provinciales podrían optar por rechazar el ingreso de un turista a su jurisdicción.

    ¿Qué pasa si verifico en otro estado?

    Si tu auto tiene placas de otro estado, solo debes hacer cita en un verificentro de CDMX o del Estado de México e indicar que quieres hacer la prueba voluntaria. Una vez que tu vehículo haya superado la prueba, te entregarán un certificado y el holograma correspondiente y listo, podrás circular diario.

    ¿Cuándo vendes un carro le quitas las placas?

    Si harás el trámite antes de vender tu auto, debes estar consciente de que entregarás un auto sin placas. En ese caso, también deberás tramitar un permiso de circulación sin placas para el nuevo propietario. Así tu auto podrá circular por 30 días, suficiente para entregarlo y que el nuevo dueño lo dé de alta.

    ¿Cómo dar de baja mis placas de Guerrero?

    Necesitas presentar copia y original de los siguientes documentos.

    1. Identificación oficial vigente. Ya sea credencial para votar, cartilla del Servicio Militar Nacional, tu pasaporte, la cédula profesional o una licencia para conducir expedida en la Ciudad de México.
    2. Comprobante de domicilio.
    3. Comprobante de pago.

    Leave a Reply