Los españoles percibieron la ciudad de Tenochtitlan cómo un gran imperio que debían de tener en su control.
Según describen las crónicas del siglo XVI elaboradas por frailes y militares españoles, el territorio que hoy ocupa parte de Ciudad de México era percibido como la Venecia de América, en la que los conquistadores encontraron edificios de culto de hasta 40 metros de altura, dimensiones que pocas construcciones del
Contents
- 1 ¿Qué pasó con la ciudad de Tenochtitlan?
- 2 ¿Cuál es la importancia de Tenochtitlán?
- 3 ¿Cuáles son las calzadas de Tenochtitlán?
- 4 ¿Cuáles fueron las características de las calles de Tenochtitlán?
- 5 ¿Cómo se fue construyendo la ciudad de Tenochtitlán por los aztecas?
- 6 ¿Cuándo fue tomada la ciudad de Tenochtitlán por los españoles?
- 7 ¿Qué características tenía la ciudad de Tenochtitlán?
- 8 ¿Cómo estaba distribuida la ciudad de Tenochtitlan?
- 9 ¿Cómo fue la ciudad de Tenochtitlan en su máximo esplendor?
- 10 ¿Qué pasó en el año 1521?
- 11 ¿Que sucedió en mayo de 1521?
- 12 ¿Qué pasó en Tenochtitlán en 1521?
- 13 ¿Qué características de la ciudad de Tenochtitlan es un ejemplo del desarrollo tecnológico de los aztecas?
- 14 ¿Cuáles eran las ventajas y desventajas de la ciudad de Tenochtitlan?
- 15 ¿Cuál es la importancia de la ciudad de Tenochtitlan?
¿Qué pasó con la ciudad de Tenochtitlan?
El 14 de marzo de 1519 Hernán Cortés y sus tropas llegaron a la imponente ciudad de Tenochtitlan, capital del imperio mexica, cuya arquitectura y urbanismo les hizo dudar sobre si deberían mantener sus majestuosas edificaciones y amplios canales, o erigir una nueva urbe al más puro estilo europeo.
¿Cuál es la importancia de Tenochtitlán?
La emblemática ciudad mexica, Tenochtitlán, mantuvo una organización social conforme a sus creencias religiosas y políticas. Tenochtitlán juega un papel sumamente importante en la historia y desarrollo de México debido a su estilo de vida, su organización política, pero también por la Conquista de los españoles en el año de 1521.
¿Cuáles son las calzadas de Tenochtitlán?
Las calzadas de Tenochtitlán dividieron la ciudad en cuatro secciones, según lo mencionaron los españoles, una se dirigía hacia el norte en Tepeyac, otra al poniente en Tacuba, una al sur en Coyoacán y una última hacia Iztapalapa.
¿Cuáles fueron las características de las calles de Tenochtitlán?
Las calles de Tenochtitlán (tlaxilacalli) fueron hechas con una especie de banqueta de tierra apisonada para el tránsito humano y en muchas de calles adyacentes iba un canal para el acceso de canoas. Se procuraba, según versiones de los cronistas, su terraplenado y apisonado constante así como su barrido y limpieza.
¿Cómo se fue construyendo la ciudad de Tenochtitlán por los aztecas?
El trazo de la gran capital del Imperio Mexica poseía tres calzadas anchas que marcaban los accesos y las principales vías de la ciudad. Se trataba de una ciudad lacustre, que combinaba calles “mitad tierra y mitad de agua” donde se levantaban pirámides, templos y los barrios alrededor del centro de la ciudad.
¿Cuándo fue tomada la ciudad de Tenochtitlán por los españoles?
El 13 de agosto de 1521, hace justo ahora 500 años, la ciudad indígena de México-Tenochtitlan -hoy Ciudad de México- fue capturada luego de un estado de sitio y batallas encarnizadas que se prolongaron durante tres meses.
¿Qué características tenía la ciudad de Tenochtitlán?
En la ciudad de Tenochtitlán se erigían alrededor de cincuenta edificios de gran tamaño y gran cantidad de casas de un piso de altura. Vías anchas y largas atravesaban la ciudad y cruzaban el agua hasta llegar a tierra.
¿Cómo estaba distribuida la ciudad de Tenochtitlan?
La ciudad de los mexicas (aztecas) estaba dividida en dos partes: México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco. Ambas estaban localizadas en islas naturales y expandidas artificialmente, en medio del Lago de Texcoco.
¿Cómo fue la ciudad de Tenochtitlan en su máximo esplendor?
La primera parte del Códice Mendocino (1535 – 1550) narra las vicisitudes de Tenochtitlan hasta la conquista. Fue fundada en 1325 por el sacerdote Tenoch y floreció rápidamente, aproximadamente en 200 años, alcanzando su máximo esplendor con el último emperador azteca, Moctezuma II (1502 – 1520).
¿Qué pasó en el año 1521?
Por cerca de tres meses los mexicas aguantaron el sitio, hasta que finalmente el 13 de agosto de 1521 el avance de los españoles y sus aliados dio como resultado la captura del último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, quien entregó a los españoles una ciudad completamente destruida por la guerra.
¿Que sucedió en mayo de 1521?
26 de mayo de 1521. – Hernán Cortés inicia el sitio de Tenochtitlan. LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL SITIO DE TENOCHTITLAN.
¿Qué pasó en Tenochtitlán en 1521?
El 13 de agosto de 1521, conforme a las interpretaciones de las fuentes históricas por parte los historiadores, aconteció la Caída de Tenochtitlán, también conocido como el Sitio de Tenochtitlan, la capital de la civilización mexica, llevado a cabo mediante la negociación entre civilizaciones que se encontraban bajo el
¿Qué características de la ciudad de Tenochtitlan es un ejemplo del desarrollo tecnológico de los aztecas?
Los mexicas construyeron y cultivaron chinampas, parcelas superficiales o islas artificiales en el medio del lago,sustentadas con pilotes y gruesas capas de tierra, entretejiendo una red,apilando juncos con hiervas y barro, regadas con canales y por infiltración propia del lecho donde estaban asentadas.
¿Cuáles eran las ventajas y desventajas de la ciudad de Tenochtitlan?
Ventajas: esta rodeada de montañas, que puede ser una protección, está en medio de un lago, que dificultaba la entrada fácil y sin ser vistos de enemigos; tenían grandes recursos naturales a su disposición; tenían gran abastecimiento de agua; era una ciudad bien organizada.
¿Cuál es la importancia de la ciudad de Tenochtitlan?
Tenochtitlan, con sus barrios, canales, plazas y templos, fue el centro del poder religioso, político y económico azteca durante dos siglos. Sobre todo, gracias a los tributos que pagaban los pueblos sometidos al poder del Estado.