El Sistema de Drenaje Profundo de la Ciudad de México y su primera etapa de desarrollo fue concluida en 1975 con la construcción del túnel del Emisor Central, año en que entró en operación; su función es conducir fuera de la cuenca del Valle de México las aguas negras; su trayecto inicia en Cuautepec, en la alcaldía Gustavo A. Madero, y su recorrido lo lleva a descargar en el río El Salto, en donde las aguas son conducidas hasta la presa Requena, Hidalgo y más adelante al río Tula, Hidalgo y a la presa Endhó en Tula Hidalgo.
“El resto del agua que en época de lluvias es mezclada y en estiaje solo es residual desemboca en el Río Tula, que es un aportador al Río Pánuco y de ahí se va al Golfo de México.
Contents
¿Dónde se va el agua del drenaje?
¿Dónde se va el agua del drenaje? Toda esta agua, que se conoce como aguas residuales, se canalizan a través de las redes de alcantarillado hasta las instalaciones de tratamiento de aguas, que se conocen con el nombre de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR). ¿Dónde van a parar las aguas negras?
¿Cuál es el sistema de drenaje de la CDMX?
Primero pasa por la coladera de tu casa y al salir a la calle se encuentra con una tubería de 45 centímetros de diámetro y 10,237 kilómetros de largo que conforma la red secundaria y cubre al 92% de la CDMX. El segundo sistema por el que pasa es la red primaria, un drenaje combinado entre agua residual y pluvial.
¿Cuál es la obra de drenaje más importante en el mundo?
La nueva apuesta del Gobierno mexicano es el Túnel Emisor Oriente: ‘La obra de drenaje más importante en el mundo’, en palabras del director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez.
¿Qué es el drenaje en ingeniería y Urbanismo?
Drenaje, cloacas o red de saneamiento, en ingeniería y urbanismo, es el sistema de tuberías, sumideros o trampas, con sus conexiones, que permite el desalojo de líquidos, generalmente pluviales, de una población. En la misma linea, ¿dónde va a parar el agua de las alcantarillas?